Casa-Bodega

Las primeras referencias de esta Casa-Bodega datan de 1711, cuando se levantó en el siglo XVIII, por encargo de la familia Diosdado, pasando con posterioridad al linaje de San Gil. Se trata de una superficie de gran extensión (unos 4000 m2), que limita con el trazado de la muralla almohade, con vistas a la plaza de América y la iglesia de Santa María de la Oliva y por donde han pasado escritores, músicos, intelectuales y toreros. Personalidades como Pio Baroja, Fernando Villalón o Azorín etc.

Marqués de San Gil

Hermana del Marqués de San Gil, la tercera de 8 hermanos, Margarita Halcón, afronta el nuevo proyecto llamado Bodegas Halcón. Aunque las bodegas ya estaban constituidas y en funcionamiento, cuando decide aventurarse en este proyecto, en el año 2015, la Casa-Bodega Marqués de San Gil, lleva a cabo una importante reforma y puesta a punto.

Misión de Bodegas Halcón

Criar un vino que conserve el carácter y el alma de antaño.

FOTO-1

SACRISTÍA

Está compuesta por botas de roble americano donde se crían Amontillados muy viejos, Palo Cortado y Oloroso Viejo. Son vinos muy exclusivos cuya elaboración es el trabajo de años. En estos vinos se utiliza el procedimiento de crianza oxidativa.

INTERIOR

En su interior encontraremos dependencias relacionadas con la elaboración del vino como lagares, tonelería, vinagreras, naves de bodegas y crianza, y otros espacios de funcionalidad variada como la vivienda privada, almazara, cuadras, zona de huerta y jardines cubiertos por las macetas típicas de alfarería de barro blanco de Lebrija.

ARQUITECTURA

Conserva una de las arquitecturas más emblemáticas del Patrimonio Cultural de Lebrija. Con su estructura abovedada y sus esplendidos arcos constituye un marco inigualable para el envejecimiento de sus vinos.

Bodegas Halcón

Nuestra linea del tiempo

Location

Primera referencia de la Casa-Bodega

La familia Diosdado encarga la construcción.

1711

Location

Marqués de San Gil

La Casa-Bodega pasa al linaje de San Gil, que comienza la tradición bodeguera de la familia, manteniendo el sistema jerezano de criaderas y soleras con mezcla de añadas, sin separar por años.

s. XIX

Location

Bodegas Marqués de San Gil

Entre otras, la Bodega tiene la Sacristía, compuesta por botas de roble americano donde se crían Amontillados muy viejos, Palo Cortado y Oloroso Viejo. Son vinos muy exclusivos cuya elaboración es el trabajo de años. En estos vinos se utiliza el procedimiento de crianza oxidativa.

s. XX

Location

Bodegas Halcón

Hermana del Marqués de San Gil, la tercera de 8 hermanos, Margarita Halcón, afronta el nuevo proyecto llamado Bodegas Halcón, haciendo evolucionar con respeto y tradición la Bodega. Otro complejo trabajo que ha tenido que afrontar esta nueva generación bodeguera ha sido la clasificación de los vinos y restauración de todas las botas.

2015

Debes tener 18 años para visitar esta página.

Por favor verifica que eres mayor de edad